Crónicas
Entrevistas
Actualidad
El Kiosco virtual
Reflexiones
Cultura
Música
Cine
Libros
Galería Magalú
Galerías multimedia
Quiénes Somos
Revista El Sur
Staff
Ediciones en papel
#ElSur
Triste aniversario
Foto:
Revista El Sur cumple 19 años, una verdadera proeza en el mercado editorial de Córdoba. Luces y sombras de un tiempo difícil para ejercer el periodismo.
Publicada el en Reflexiones

El Sur cumple 19 años. Son casi dos décadas, un número que abruma, casi un milagro en estos tiempos. Hay pocos antecedentes de un medio gráfico que se haya mantenido vigente en el mercado editorial cordobés tanto tiempo. La edición impresa sólo se interrumpió durante el gobierno de Mauricio Macri. Pero mantuvimos la actividad periodística independiente en nuestra página web y aprovechamos para proyectarnos con mayor vigor al ecosistema digital. Volvimos a la gráfica en el último tramo del gobierno de Alberto Fernández.

Desde que asumió la presidencia Javier Milei, la cultura tuvo que replegarse. En nuestro caso, reducimos  la cantidad de páginas impresas y resignamos color y calidad de papel, pero redoblamos el esfuerzo periodístico. Orgullosos y  tozudos, sí, pero sobre todo convencidos de que en estos tiempos aciagos el periodismo es más necesario que nunca. A pesar de la crisis, hoy llegamos con nuestro mensaje cada vez a más lugares: merced a un gran esfuerzo de logística la edición impresa de El Sur hoy tiene terminales en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Villa María y San Francisco. Y nuestra página web crece y se multiplica en las redes sociales Facebook, Instagram y X.

Como lo hicimos en el primer ejemplar de la revista, aquel lejano julio de 2005, intentamos construir una agenda periodística propia, lejos de los caprichos y/o imposiciones del mercado. En esta edición aniversario decidimos ocuparnos de una de las políticas más dañinas del gobierno libertario: el desfinanciamiento de los medios independientes y el silenciamiento de los públicos.

En sólo seis meses de gestión, el gobierno de Milei suspendió la pauta publicitaria nacional, cerró la agencia de noticias Télam y apagó las redes sociales de la TV pública y radio nacional.  En Córdoba, cuna del conservadurismo, la situación es dramática: a la concentración mediática del grupo Clarín y Cadena 3 se suma ahora el desguace de uno de los pocos medios que puede hacer un contrapeso informativo y cultural: los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (SRT).

El vaciamiento de los SRT implica silenciar una de las pocas voces críticas de una provincia cada vez más conservadora y se aplica con la venia del rector Jhon Boretto, otro radical surgido de la militancia estudiantil que hoy acompaña al topo libertario en su cruzada para destruir el Estado y las universidades públicas.

Cuando el viento cambie -y lo hará más temprano que tarde-, esta edición impresa de El Sur será un documento insoslayable para recordar(nos) quiénes fueron cómplices de la destrucción del pluralismo en Córdoba.

Hernán Vaca Narvaja
- Periodista y escritor -