Ajenas a las comparaciones de sus campeonatos de selecciones nacionales, que incluyeron un picante contrapunto entre el astro argentino Lionel Messi y su par francés Kylian Mbappé, la CONMEBOL y la UEFA estrecharon filas en torno al calendario y también respecto al principal sponsor de sus competencias más expectantes de 2024.
El logo de Betano, la casa de juegos de casino y apuestas deportivas virtual fundada en 2019 y perteneciente al consorcio griego Kaizen Gaming Internacional Limited (KGIL), resultó una imagen omnipresente en los 24 estadios donde, a lo largo de todo el mes de junio pasado, se disputaron los 83 partidos de la Copa América de Estados Unidos y la Eurocopa de Alemania. El bombardeo mediático de los sitios de juegos online incluyó una batería de avisos publicitarios -algunos de ellos protagonizados por reconocidos íconos del fútbol de todos los tiempos- que matizaron las previas, los entretiempos y los postpartidos en las transmisiones de la TV.
En Miami, la Selección Argentina celebró su decimosexta consagración a nivel continental, tras vencer a Colombia sin necesidad de definir desde los doce pasos, como le había sucedido en el Mundial de Qatar, en la tan mentada ‘lotería de los penales’. Una frase discutible, pero que le queda chica al fútbol actual, teniendo en cuenta la invasión de las plataformas en las que se apuesta dinero a mansalva a favor de resultados finales o parciales, cantidad de tantos, nombres de goleadores, cifras de córners, tiros al arco, posiciones adelantadas, amonestados y/o expulsados, y hasta el número de patadas que hay en cada partido, entre otros tantos detalles.
La final del certamen europeo entre España e Inglaterra resultó paradójica: las ligas de esos países fueron las primeras -una por disposición del Gobierno y la otra por iniciativa de sus clubes- en prohibir la publicidad de sitios de juego online en el frente de las camisetas de sus equipos.
En Sudamérica y Europa se viene discutiendo largo y tendido sobre el aumento de la adicción al juego, especialmente en niños y adolescentes, y no son pocos los casos de futbolistas que fueron sancionados por participar activamente en la manipulación del negocio de las apuestas. En setiembre del año pasado, sin ir más lejos, la FIFA resolvió la suspensión de por vida de los futbolistas brasileños Igor Catatau, Gabriel Tota y Matheus Phillipe Coutinho, tras una investigación en la que un jugador argentino, el zaguero Kevin Lomónaco, admitió haber cobrado por hacerse amonestar en forma deliberada en un juego entre Bragantino, su ex equipo, y América Mineiro.
En 2022 El Porvenir, club de la Primera C metropolitana, les rescindió contrato a ocho de sus futbolistas tras acusarlos de “ir para atrás” y denunciarlos judicialmente por supuestos arreglos de partidos.
Hacen juego
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Kaizen Gaming y su marca Betano como socio oficial de Conmebol. Juntos, estamos planeando ofrecer experiencias extraordinarias a los aficionados al fútbol de todo el continente”, declaró en febrero pasado Alejandro Domínguez, el dirigente paraguayo que se autopercibe como dueño de la pelota en el continente, Betano se atribuye 13 millones de usuarios registrados en todo el mundo y también se jacta de su presencia en varias ligas de fútbol. Es auspiciante de los clubes Benfica, Porto y Sporting Lisboa (Portugal); Sparta Praga y Viktoria Plzen (República Checa); Steaua Bucarest y Universitatea Craiova (Rumania); FC Lokomotiv Sofía (Bulgaria); Atlético Mineiro (Brasil) y Foot Ball Club Melgar (Perú). Tiene una marca ‘hermana’ llamada Stoiximan, a través de la cual KGIL opera en Chipre y en Grecia, país donde patrocina a los clubes de fútbol Panathinaikos, Olympiacos y Paok Salónica, a las federaciones de natación, básquetbol y waterpolo y a buena parte de los atletas que integraron la delegación olímpica en París 2024.
Desde este año, la Copa de Brasil y el Brasileirao, los dos torneos de fútbol más importantes del país del ‘jogo bonito’, le agregaron a sus denominaciones la palabra Betano. En el torneo de Primera División, Cuiabá y Palmeiras son los únicos equipos que no lucen en sus uniformes el logo de alguna casa de apuestas virtual. Los otros 18 clubes promocionan en sus casacas a 12 sitios de juegos online, según el siguiente detalle: Atlético Paranaense, Bahía y Gremio (Esportes Da Sorte); Corinthians y Flamengo (PixBet); Criciuma e Inter (Estrela Bet); Fluminense y Sao Paulo (Super Bet); Cruzeiro y Vasco da Gama (Betfair); Goianense (Blaze); Atlético Mineiro (Betano); Botafogo (Pari Match); Red Bull Bragantino (Mr. Jack); Fortaleza (Novibet); Juventude (Stake); Vitoria (Betsat).
Betano también se llama el actual Torneo de la Liga Profesional (LPF), donde participan los cordobeses Talleres, Belgrano e Instituto, en virtud de un contrato que la AFA anunció con bombos y platillos en mayo pasado. “Este acuerdo fortalece nuestra visión y confirma, una vez más, el alcance masivo del fútbol argentino a lo largo del país”, expresó ‘El Comandante’ afista Claudio ‘Chiqui’ Tapia, al presentar a su nuevo aliado comercial.
A su turno, la firma -cuyo desembarco en la LPF se atribuye al abogado Daniel ‘Tano’ Angelici, ex presidente de Boca Juniors, operador político de Mauricio Macri, y binguero de profesión- precisó: “La comunidad de Betano tendrá la chance de acceder a experiencias únicas, entradas para los partidos de la Liga Profesional, sorteos de camisetas, premios exclusivos y diversas experiencias en primera persona, gracias a este acuerdo”.
Antes de consumar este nuevo matrimonio por conveniencia, cuyos alcances y dotes se guardan bajo siete llaves, la dirigencia futbolera nacional tuvo que tramitar el divorcio con BPlay, que en marzo de 2023 había sido empoderada como ‘La Casa de Apuestas Oficial de la Liga Profesional’, a cambio de US$ 800.000 anuales. “Le agradecemos a BPlay por sumarse a la familia”, había apuntado Tapia en el discurso de ocasión.
El abrupto cambio de planes no alteró la relación contractual que la AFA mantiene con otra plataforma de juegos online, BetWarrior, que en mayo de 2022 se aseguró por cuatro años su condición de sponsor de la Selección Argentina, la Copa Argentina y el Campeonato de Primera Nacional, donde militan los cordobeses Racing de Nueva Italia y Estudiantes de Río Cuarto.
No va más
En plena disputa de la Copa América y la Eurocopa, BPlay también fue eyectada de la camiseta del Club Atlético Vélez Sarsfield, cuyas nuevas autoridades decidieron no renovar el contrato de sponsorización que sus antecesores habían firmado con la plataforma. “Las casas de apuestas no se corresponden con los valores de nuestra institución”, argumentó Augusto Costa, vicepresidente primero de la entidad del barrio porteño de Liniers.
“Sabemos lo que significa la ludopatía, así que tomamos esta situación como una oportunidad para concientizar sobre una problemática que está cada vez más extendida”, añadió el directivo velezano, quien también integra el gabinete de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires como titular del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.
Un estudio difundido recientemente por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires da cuenta de que el fútbol, con un 41,2% de preferencia, es la opción de apuesta online más elegida en Argentina.
De los 28 equipos que participan en la Liga Profesional, River Plate (Codere); Boca Juniors y Racing Club (Betsson); Rosario Central y Newell’s (City Center) son los que desde hace tiempo lucen en sus indumentarias publicidades de sitios de juego online. En diciembre pasado, Estudiantes de La Plata decidió no renovar su sociedad con BPlay, que oficiaba como su sponsor principal desde julio de 2021. Casi al mismo tiempo, esa firma dejó de oficiar como patrocinante de Unión de Santa Fe.
En el caso del fútbol argentino, la invasión publicitaria de las plataformas de apuestas se canaliza mayoritariamente a través de la presencia de sus equipos en las Copas de la Conmebol. Desde el año pasado, y por un término de tres ediciones, la Libertadores, la Sudamericana y la Recopa son patrocinados por Bwin. Este sitio de juegos y entretenimiento interactivo entró a la cancha en reemplazo de Betfair, otra firma ‘del palo’. En 2024, los cordobeses Talleres y Belgrano coincidieron por primera vez en la historia como protagonistas de los torneos de clubes de Sudamérica.
En nuestro continente, también fueron rebautizados con nombres de sitios de juegos los principales certámenes de Colombia (Liga BetPlay Dimayor), Perú (Liga 1 Te Apuesto) y Ecuador (LigaPro Ecuabet). Por decisión de la Corte Suprema de Chile, que declaró ilegales a 11 casinos virtuales, el certamen de la máxima divisional del país trasandino debió cambiar su denominación de Campeonato Betsson 2023 en setiembre pasado.
En simultáneo, la Federación Boliviana de Fútbol suspendió temporalmente el Campeonato de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar, argumentando la posible existencia de “una red de corrupción vinculada a sobornos y apuestas, que habría viciado la competencia amañando partidos”. “No todos los jugadores son buenos, hay algunos que por debajo negocian. Sé que la conciencia les remuerde”, declaró en aquel momento el expresidente boliviano Evo Morales, quien conducía los destinos del Club Atlético Palmaflor, luego de una goleada 6-0 de Blooming sobre su equipo.
Paradojas y perejiles
El 17 de mayo pasado, mientras los hinchas de Belgrano celebraban la llegada del delantero Nicolás ‘Uvita’ Fernández, en una operación que su presidente Luis Fabián Artime calificó como ‘rutilante’, otro anuncio de la directiva del club de Alberdi pasaba casi inadvertido en las redes sociales.
“De cara al reinicio de la Liga Profesional 2024 y luego del receso obligado por la Copa América, Belgrano firmó un acuerdo comercial con PlayCet. A partir del próximo partido ante Deportivo Riestra, lucirá en el dorso de la camiseta el logo de la casa de apuestas cordobesa”, consignó el posteo.
En el escrito, el Celeste destacó su condición de “primer club de Primera División en el ámbito provincial en firmar una alianza con una casa de apuestas online”. El comunicado incluyó el testimonio de José Berardo, gerente de marketing del nuevo sponsor: "Estamos emocionados de unir fuerzas con Belgrano, para ofrecer una experiencia única a nuestros usuarios y que el hincha pirata sienta que Playcet tiene el ADN cordobés”.
“¡Una pena vincular algo tan lindo como el deporte y el fútbol a algo que atenta contra la salud y que genera una adicción tan peligrosa y dañina! Esto no me hace sentir orgulloso del club del cual soy hincha”, escribió en su cuenta de ‘X’ el sacerdote de la Pastoral Social Munir Bracco, uno de los más activos en la prédica contra el juego online. En nuestra provincia, la Iglesia Católica se ha puesto a la vanguardia de los reclamos en contra de la legalización de las apuestas virtuales, a los que recientemente se sumaron algunas fuerzas políticas opositoras al gobierno cordobesista.
“Córdoba es una especie de paradoja. La ciudad tiene prohibidos los casinos, pero le ha puesto un casino a cada pibe, o a cada persona, en su celular”, dijo el arzobispo Ángel Rossi, quien aludió al okey legislativo como “un acto que roza la miserabilidad institucional”. El cardenal -que tiene invitación permanente al palco del Gigante de Alberdi, por su condición de simpatizante de Belgrano- también habló de intereses subyacentes: “Los que piensan estas leyes, se valen para presentarla de algún perejil que pone la cara, y que seguramente no la sacará de arriba”.
La nueva alianza estratégica de la gestión Artime también hizo ruido puertas adentro de Belgrano, y generó divergencias entre directivos, hinchas y socios. Las voces más críticas señalaron con énfasis el contraste entre la publicidad de un casino virtual en la camiseta del Pirata y las charlas abiertas que, bajo el lema ‘pensar las adicciones en la vida y en la tribuna’, la institución ha llevado adelante desde octubre de 2022. No fueron pocos los que observaron que Grupo Roggio, históricamente ligado a Talleres, es la empresa que explota en Córdoba la licencia de PlayCet.
“Se trata de una empresa autorizada por Lotería de Córdoba”, argumentan del otro lado del mostrador, poniendo como aval la marca de la entidad que preside David Urreta, también titular de la Asociación Deportiva Atenas.
Entre los clubes cordobeses que compiten en los torneos de la AFA, Racing de Nueva Italia fue el que dio el puntapié inicial. En enero pasado, le dio “la bienvenida a la familia académica” a Jugadón, uno de los cuatro sitios virtuales de entretenimiento habilitados en el territorio provincial. “Esta plataforma ofrece apuestas para los fanáticos de los deportes y para todos aquellos que quieran adentrarse en este mundo y poner en juego su pasión e intuición”, consignó la gacetilla difundida por la entidad albiceleste.
En agosto de 2021, la Liga Cordobesa de Fútbol marcó la cancha al recomendar a sus afiliados rechazar pedidos de acreditaciones de sitios de apuestas, luego de una misiva en ese sentido que llegó al Club Las Palmas con el membrete de la firma Genius Sports. En aquel momento, Alejandro Daniel Fernández, el presidente de la Liga, calificó el procedimiento de ‘poco claro’ y ‘muy llamativo’, y lo relacionó la movida con la intención de “armar una base de datos, para después llevarse a nuestros jugadores’.
Semanas atrás, el nombre de Genius Sports volvió a estar en el centro de la polémica, luego de que tres clubes chilenos -Palestino, O´Higgins y Deportes Iquique- exigieran a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional que concluya su relación con la citada firma, a la que -según expusieron- “se le entrega información pormenorizada de cada evento ocurrido en los partidos, para uso de las casas de apuestas, lo cual consideramos impresentable”. "Es un deber estatutario de la ANFP y los clubes, promover la integridad, el comportamiento ético y lo deportivo, con el fin de velar por el desarrollo íntegro de las competencias”, añadió el reclamo.