Crónicas
Entrevistas
Actualidad
El Kiosco virtual
Reflexiones
Cultura
Música
Cine
Libros
Galería Magalú
Galerías multimedia
Quiénes Somos
Revista El Sur
Staff
Ediciones en papel
#TSJ
Justicia en llamas
Foto: Las esquirlas de la denuncia penal contra tres vocales del TSJ llegaron al Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado.
El caso del pedido de Jury a tres vocales del TSJ complica ahora al Fiscal General Juan Manuel Delgado. Facundo Garade Panetta, beneficiado por una resolución del alto tribunal, salió en defensa de los magistrados y presentó un pedido de Jury contra el jefe de los fiscales. ¿Sebastián López Peña detrás de la maniobra?
Publicada el en Crónicas

Más cordobés no se consigue. Una guerra de intereses judiciales, reclamos por una fortuna en deudas, bienes en disputa, denuncias de tráfico de influencias y protagonistas de una familia enquistada en relaciones políticas y sociales de alta sociedad, todo decorado de fallos polémicos y acusaciones que conmueven la institucionalidad provincial, por escrito y con barroco lenguaje jurídico, arrastra desde hace un par de años lo más granado de la judicatura local. Sus coletazos pueden tener efectos duraderos en la relación siempre nublosa entre el poder político provincial y el Poder Judicial.

La novedad de marzo pasado fue el pedido de jury en la Legislatura contra el Fiscal General de la Provincia, Juan Manuel Delgado, realizado por Facundo Garade Panetta, uno de los implicados de la familia Panetta junto a su hermana Verónica, concejal radical de la ciudad de Córdoba y vicepresidenta del Colegio de Abogados de la capital provincial. Los Panetta fueron denunciados por una presunta estafa por el productor rural Luis González, que les vendió un campo de seis mil hectáreas en Santiago del Estero y nunca pudo recuperar la totalidad de su dinero.  

Ahora Garade Panetta sumó a Delgado en las denuncias cruzadas que se sustancian en la Legislatura. En diciembre, el diputado Rodrigo Agrelo presentó un pedido de jury contra tres vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) - Luis Angulo, Domingo Sesín y Marta Cáceres de Bollati- por intervenir con un recurso extraordinario cuando lo tienen vedado por el Código de Procedimiento. Intervención que inclinó la balanza a favor de los Garade Panetta en el juicio que inició González.

La presentación de Garade Panetta contra Delgado busca embarrar la cancha para correr el eje de la denuncia contra los integrantes del TSJ que lo favorecieron. “Para esconder un elefante en plena calle meten una manada de elefantes, es muy conocida la estrategia”, explicó un legislador de larga trayectoria con experiencia en temas judiciales.

Elefantes

En Tribunales atribuyen el fallo del TSJ -que derivó en una denuncia penal y luego en el pedido de jury contra Angulo, Cáceres de Bollati y Sesín- a un error inducido por el vocal Sebastián López Peña para favorecer a Garade Panetta, con quienes tiene un vínculo familiar. Habría sido Cáceres de Bollati quien llevó el encargo de resolver la causa a partir de la buena relación que mantiene con López Peña, con quien suelen formar un tándem en las habituales internas palaciegas de Tribunales.

Sesín habría reclamado, una vez que el escándalo se hizo público, que lo hayan inducido a poner su rúbrica en un fallo que va en contra de toda la jurisprudencia preexistente y posterior a la causa González. “Sesín estaba tranquilo porque le dijeron que el fallo estaba fundamentado en la línea del resto de las sentencias anteriores. Firma 25 sentencias por día y se confió”, asegura en estricto off the record un habitual trajinador de los pasillos del Palacio de Justicia cordobés.

Lo cierto es que detrás de los oropeles del señorial edificio de la calle Caseros, la “Justicia” maniobra en determinadas causas más allá de lo que determina el Código de Procedimiento. Así lo denunciaron González en la Fiscalía Anticorrupción y Agrelo en la Legislatura. El problema es que ahora ninguno de los implicados encuentra la salida a un escándalo que tomó estado público y en algún momento deberá resolver el Poder Judicial y/o el Legislativo.

Delgado carece de respaldo político. Su mandato como Fiscal General vence en un año y el gobernador Martín  Llaryora no estaría interesado en que reelija sino más bien lo contrario: prefiere ocupar los casilleros que van quedando vacíos en Tribunales con tropa propia, como lo hizo con la designación de Jessica Valentini en el TSJ

El 28 de marzo Valentini hizo su presentación en sociedad durante la inauguración del año judicial, que coincidió con el centenario de la creación del máximo tribunal cordobés. En la oportunidad, el presidente del TSJ, el denunciado Luís Angulo, se deshizo en halagos con su nueva compañera, al tiempo se declamó –parafraseando al primer presidente del cuerpo, Enrique Martínez Paz-, que “en tiempos de tormentas debemos empeñarnos en descubrir la fuente de inspiración de las instituciones y en seguir haciendo para mejorar el servicio de justicia, que también es nuestro compromiso”.

El pulso social pareciera ir en dirección contraria. Según un estudio realizado por la asociación civil Fores y la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, publicado a fines de 2023, apenas el ocho por ciento de los argentinos confía en la Justicia y sólo el nueve por ciento cree que el trabajo de los tribunales es eficaz.

La crema

La madre de Garade Panetta, Teresa, fue noticia en diciembre de 2016, cuando un grupo de ex policías y asaltantes ingresaron su casa en barrio Cofico, donde se ofrecía una cena de fin de año a un grupo de políticos, empresarios, magistrados y funcionarios provinciales. Entre otros sufrieron el asalto Olga Riutort, el juez federal Luis Rueda y su mujer Patricia Messio (funcionaria de Lotería de Córdoba), el exsecretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba Juan Pablo Díaz Cardeilhac (yerno de Panetta), el ex fiscal General de la Provincia Darío Vezzaro, los influyentes abogados José Cafferata Nores y Carlos Hairabedian, el contador Osvaldo Weiss y su esposa Susana Llupia. También el vocal del Tribunal Superior de Justicia Sebastián López Peña, que por entonces estaba casado con una sobrina de Panetta.

Teresa Panetta debió renunciar a su cargo en el Gobierno de Ramón Mestre cuando se vio envuelta en un escándalo por las deudas que tenía con la banca pública, según informó en su momento el periodista Juan Federico en La Voz del Interior.

Pagar las deudas nunca fue lo suyo.

Espiral de denuncias

En su contraataque, el denunciado Garade Panetta pide la destitución del Fiscal General Delgado. Lo acusa de haber intercedido en las sombras a través de abogados que fueron sus socios para favorecer la posición del productor González. “Delgado no tuvo injerencia en el proceso judicial en cuestión, ni directa ni indirectamente”, publicó La Voz del Interior citando fuentes de la Fiscalía General. Delgado no se caracteriza por dialogar con el periodismo.

Garate Panetta arremetió también contra Agrelo, a quien vincula con Delgado a través del abogado Jorge Scala, militante del Opus Dei y miembro del Portal de Belén, donde Agrelo suele abrevar. Consultado por El Sur, Agrelo negó cualquier injerencia de Delgado en su denuncia contra los miembros del TSJ y recordó que su partido votó en contra del nombramiento de Delgado cuando fue propuesto por el Gobierno de la Provincia. “Lo que jamás debe perderse de vista es que los tres vocales de la Cámara Civil, Sesín, Angulo y Cáceres de Bollati cambiaron su jurisprudencia para un caso particular (el de Panetta) y luego volvieron a ella. Se metieron en un caso en que tenían prohibido hacerlo según el Código de Procedimiento y ellos mismos. Pero lo hicieron igual y la inseguridad jurídica que generaron es total”, insistió Agrelo.

Los abogados de González presentaron un escrito en la Legislatura contestando cada una de las acusaciones de Garade Panetta. Uno de los ellos, Esteban Albarenque, remarcó que Delgado es el jefe funcional del fiscal anticorrupción Franco Mondino, que tiene “planchada” la denuncia que su cliente presentó contra los jueces del TSJ.

La barroca novela judicial cordobesa promete nuevos y escandalosos capítulos.

Guillermo Posada
- Periodista -