Crónicas
Entrevistas
Actualidad
El Kiosco virtual
Reflexiones
Cultura
Música
Cine
Libros
Galería Magalú
Galerías multimedia
Quiénes Somos
Revista El Sur
Staff
Ediciones en papel
Apertura y dedicación, los ejes planteados por el nuevo intendente de Río Cuarto
La llama de Llamosas
Por | Fotografía: Revista El Sur
Foto: Llamosas y Jure durante el traspaso del mando en el Teatro Municipal.
El flamante jefe político de la capital alterna de la provincia se alineó con el cordobesismo y le pidió al presidente Macri que “rectifique” los tarifazos. Aunque cumplió con todos los compromisos asumidos filas adentro del PJ, mostró independencia de sus padrinos políticos a la hora de designar a sus funcionarios
Publicada el en Crónicas

“Le pido al gobierno nacional que rectifique los tarifazos que están provocando esta situación tan injusta en la población”, dijo el sábado, ante un teatro municipal repleto  de peronistas, el flamante intendente de Río Cuarto Juan Manuel Llamosas. Fue una de las pocas definiciones políticas de su primer discurso oficial. Prudente, sin salirse del libreto, como lo hizo a lo largo de su campaña electoral, se alineó con el oficialismo de Unión por Córdoba –al que calificó de “renovado, federal y republicano”-, reconoció la “apertura al diálogo” del gobierno de Mauricio Macri y criticó la supuesta “corrupción estructural” de la administración kirchnerista.

Ante la atenta mirada del reaparecido Humberto Roggero, el otrora poderoso jefe de la bancada menemista en el Congreso Nacional que huyó de la ciudad ante el repudio de los vecinos y las denuncias de enriquecimiento ilícito, Llamosas prometió “terminar con la cultura del roban pero hacen” que atribuyó, sin nombrarla, a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. A escasas butacas lo escuchaba impertérrito el usurero Leonardo Passarini, sentado junto al padre Jorge Felizzia, ambos ubicados –al igual que Roggero- en el privilegiado sector del teatro al que solo se accedía por invitación.

En primera fila, el ex intendente Juan Jure y su esposa, el vicegobernador Martín Llaryora, el ex gobernador José Manuel De la Sota y su concubina diputada nacional flanquearon al intendente electo hasta que tomó posesión del mando y se adueñó del escenario. Sin leer, mostrándose seguro y decidido, Llamosas repitió buena parte de su libreto de candidato y arrojó algunas definiciones de lo que será su gestión al frente del Palacio Municipal: descentralización, apertura a los vecinos, presupuesto participativo, transparencia administrativa y un profundo rediseño del actual esquema de higiene urbana, separando las tareas de recolección de las de limpieza e iluminación.

Ratificó que su primer decreto será la implementación de la emergencia vial, herramienta con la que se propone revertir lo antes posible el catastrófico estado de las calles de la ciudad; dijo  que “progresivamente”  irá extendiendo el horario de atención de los dispensarios hasta llegar a su apertura las 24 horas; y prometió que en los próximos días pondrá en funcionamiento las dependencias municipales en Alberdi, Banda Norte y el sur de la ciudad.

El intendente dijo que su gobierno tendrá una fuerte impronta social. Anunció, entre otras medidas, la incorporación de los recicladores urbanos al sistema integral de recolección de residuos –el contrato con Cotreco vence en agosto- y la apertura de una escuela municipal de oficios, en coordinación con la Universidad Nacional de Río Cuarto, además de la continuidad de los programas de inclusión social a través del deporte y la educación.

Insistió en que exigirá a sus funcionarios dedicación full time al cargo: “El municipio atenderá por la mañana, pero también abrirá sus puertas por la tarde”, afirmó, despertando el primer aplauso sostenido de sus simpatizantes, que colmaron las gradas del teatro municipal y clausuraron el encuentro entonando a viva voz la marcha peronista, contenida en sus gargantas durante doce interminables años.

Gestos

Llamosas arrancó muy temprano su primera jornada laboral como intendente de Río Cuarto. Ya se había reunido el domingo en la Municipalidad con sus futuros secretarios, a quienes reiteró su exigencia de dedicación exclusiva en el ejercicio de la función pública.

Contrariamente a lo que muchos vaticinaban, el intendente mostró independencia a la hora de elegir a su equipo: cumplió a rajatabla sus compromisos internos con la designación de Pablo Salinas (La Militante) en la EMOS, Pablo Pellegrini (Schiaretti) en Edecom y Guillermo Natali (Llaryora) en la Secretaría de Relaciones Institucionales. Y completó el gabinete con dirigentes de su riñón: Mauricio Dova (Gobierno), Camilo Vieyra (Desarrollo Social), Marcelo Ferrario (Salud), Pablo Antonetti (Economía) y Julián Oberti (Fiscalía Municipal).

Llamosas mostró audacia al abrir el juego designando a dirigentes provenientes de otros espacios políticos en áreas claves de la gestión como el disidente radical Martín Cantoro (Obras Públicas) y el independiente Enrique Novo (Servicios Públicos).

También ratificó como presidente del Consejo Económico y Social a Miguel Angel Besso, tal vez el dirigente radical más reacio al acuerdo de su partido con el macrismo vernáculo.

El intendente pidió austeridad a los miembros de su gabinete –que definió como “plural, representativo e idóneo”- y dijo que la prioridad será equilibrar las cuentas fiscales, pero igual anunció importantes obras públicas para la ciudad como la nueva Costanera del Sur -“un paseo hermoso e iluminado que conectará el Puente Malvinas Argentinas con el puente del Alberdi”-; la construcción de un Superdomo techado destinado a eventos artísticos y deportivos; y un ambicioso plan de pavimentación que irá de la mano de la implementación de la emergencia vial.

Para concretar estas obras, necesitará financiamiento. Por eso una de sus primeras actividades fuera de la ciudad será acompañar al gobernador Juan Schiaretti a la Casa Rosada para reunirse con el ministro del Interior Rogelio Frigerio y otros funcionarios que prometieron el oro y el moro cuando desembarcaron en la ciudad en plena campaña electoral para apuntalar la alicaída candidatura de Eduardo Yuni a la intendencia.

Como si fuera un maleficio, al peronismo le tocará otra vez bailar con la más fea. Como le sucedió en su momento al intendente Alberto Cantero, Llamosas deberá gobernar la ciudad en un contexto recesivo y con un gobierno nacional de distinto signo político, aunque sus padrinos hayan trabajado para apuntalar el triunfo de Cambiemos en el balotaje de noviembre último y el gobernador Schiaretti acompañe por estos días al presidente Mauricio Macri en su gira europea.

Hernán Vaca Narvaja
- Periodista y escritor -