A mediados de los años setenta, la violencia institucional del terrorismo de Estado descendió de lo más alto del poder de facto y, como un espectro, se diseminó por todo el territorio argentino. No hay ninguna población, por pequeña que sea, en todas las provincias, que no cuente historias de la dictadura, con sus víctimas y victimarios. La reconstrucción de lo sucedido, con todas las resistencias del caso, es un trabajo monumental de paciencia, perseverancia, compromiso y militancia de miles de personas a lo largo de todo el país, que sostienen la necesaria búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia desde hace cinco décadas.
En el Valle de Calamuchita, desde 2015 el espacio Bosque de la Memoria de Villa Ciudad Parque viene trabajando y sumando acciones en ese sentido. Recientemente, el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se constituyó la Comisión Comunal de Derechos Humanos de Villa Ciudad Parque, inédita en la Provincia de Córdoba y quizás en el país. Es un hecho histórico porque no hay comunas que tengan conformadas áreas específicas o que integren colectivos de derechos humanos.
La comisión
Mediante la resolución de creación de la Comisión Comunal de la Memoria, el Estado comunal de Villa Ciudad Parque se compromete oficialmente a apoyarla. Está integrada por miembros de organizaciones e instituciones representativas de los derechos humanos y de los ámbitos sociales, culturales, religiosos, educativos y políticos del pueblo. Hay representantes de la comuna y personas que sin encontrarse agrupados en una institución están relacionadas a la lucha por los derechos humanos. Tiene una mesa coordinadora que funciona ad honorem integrada por ocho miembros y varias subáreas de trabajo tales como: investigación, archivo, acompañamiento (contención y asesoramiento) a las víctimas de delitos de lesa humanidad, preservación y creación de sitios de memoria, difusión y educación.
En una asamblea realizada el pasado 14 de diciembre en el SUM comunal, la Mesa Coordinadora quedó integrada por Claudia Rodríguez, Facundo de la Fuente, Yanina Goldbaum, Mariano Fernández, Raúl Shalom, Pablo Riveros, Facundo Villaverde y Marcelo Moreira.
El objetivo de la Comisión es el de “generar conciencia social sobre lo que significó el terrorismo de Estado en el país; acompañar a familiares de víctimas para el pedido de justicia por sus desaparecidos y asesinados antes y durante la dictadura militar y colaborar en la restitución de la identidad de los jóvenes apropiados en la dictadura que continúan sin conocer su identidad”.
El Bosque de la Memoria
La historia de la Comisión comenzó a escribirse en 2015, cuando un grupo de vecinos y vecinas familiares y amigos de víctimas de detenidos/desaparecidos en la dictadura militar crearon el Bosque de la Memoria de Villa Ciudad Parque.
En un pequeño fragmento de tierra de la Plaza del Bosque, sobre la avenida principal del pueblo, formaron con piedras traídas del río Los Reartes, el contorno de un pañuelo blanco que simboliza la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. En su interior, plantaron árboles nativos, autóctonos, con la idea de formar el “Bosque de la Memoria”. Plantaron un árbol por cada compañero desaparecido (vinculado con los vecinos y vecinas de Ciudad Parque), un cartel con el nombre y fecha de su desaparición y otro que señalaba el nombre del espacio.
También se homenajeó en aquella oportunidad a los pueblos originarios que los precedieron y la matanza de la que fueron víctimas colocando un árbol y un cartel por ellos con la presencia de Doña Martina, vecina de más de 90 años y descendiente originaria.
Ese día se realizó la primera ronda por la Memoria, la Verdad y la Justicia con la participación de más de cien vecinos y vecinas de Ciudad Parque. Las rondas se sucedieron cada año y se fueron sumando historias, relatos, poesías y canciones y más árboles al bosque.
Ataques
Desde entonces, el espacio sufrió ataques y vandalizaciones. Quizás una de las más agresivas fue cuando, durante una gestión comunal anterior, una topadora destruyó el pañuelo de piedras y acabó con los simbólicos arbolitos del bosque. Cada año, cuando se acerca la fecha de la Semana de la Memoria, en el mes de marzo, el espacio sufre la destrucción de carteles y señalizaciones, como para no olvidar que los fantasmas de la violencia conviven en el pueblo y se encuentran agazapados a la espera de volver a la superficie. No obstante, el espacio permaneció firme y dispuesto a reconstruir y sanar todo lo que haga falta, una y otra vez, hasta que no vuelva a suceder.
El 24 de marzo de 2021, con la presencia de familiares de las víctimas y numerosos vecinos y vecinas, se replantaron árboles autóctonos, se colocaron pilares de Memoria, Verdad y Justicia recordando los 45 años del Golpe y se realizó el lanzamiento del Nodo Calamuchita por los Derechos Humanos, que se integró, a su vez, a la Mesa de Trabajo Provincial por los Derechos Humanos de Córdoba.
Entre las actividades de la Semana de la Memoria de ese año, el cineasta Miguel Mirra presentó en Ciudad Parque su documental “La Búsqueda”, un homenaje a los hijos de Nora Cortiñas y Alberto Santillán y presentó también su libro “Apretar las quijadas”, con relatos que tienen la Memoria como eje. Otro libro que se presentó, con la presencia de sus autores, fue “No nos pudieron”, relato de detenidos mendocinos que sobrevivieron a la cárcel editando una revista clandestina de humor dentro del penal.
Angelelli
Meses después fue muy importante la participación del Bosque de la Memoria en el homenaje realizado a monseñor Enrique Angelelli en el Refugio Libertad en la localidad de José de la Quintana, en agosto de 2021.
Allí se homenajeó a Angelelli, cordobés, obispo de La Rioja asesinado en la dictadura, con la proyección del documental “Un tropiezo de ternura”, que cuenta su vida y obra. La proyección contó con la concurrencia multitudinaria de vecinos y vecinas de Los Molinos, José de la Quintana y otros pueblos aledaños y se impuso el nombre de “Enrique Angelelli” a la capilla del refugio.
El día antes, un incendio intencional, de manos anónimas y desconocidas hasta hoy, en un depósito del predio intentó impedir el encuentro, afortunadamente sin éxito.
El Refugio Libertad es un predio recuperado por la Unión de Trabajadores por la Tierra para la agroecología comunitaria. Allí funcionó, hasta los años noventa, el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Grupo de Artillería 141. Se cree que en el lugar puede haber enterramientos y fosas comunes. En 1995, previo a su desmantelamiento, el Gobierno ordenó que se llevaran ahí las municiones que no explotaron en la Fábrica Militar de Río tercero. Un lugar cargado de pesadas historias que están cambiando con el nuevo uso y resignificación del territorio.
A partir del homenaje a Angelelli, el Bosque de la Memoria se sumó al trabajo que venían desarrollando desde el Refugio Libertad para lograr la señalización del espacio como Sitio de la Memoria por parte del Estado Nacional.
Como parte de ese trabajo mancomunado, en noviembre de 2021 integrantes del Bosque de la Memoria viajaron a Buenos Aires con el apoyo de la comuna de Ciudad Parque y realizaron gestiones ante autoridades nacionales en el marco del V Encuentro Federal de Derechos Humanos realizado en la ex ESMA.
Llevaron y entregaron documentación al secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti y a la directora Nacional de Sitios de la Memoria, Lorena Batistiol, junto a un petitorio con más de 300 firmas, de todas las organizaciones de Córdoba, solicitando la señalización del Refugio Libertad como Sitio de la Memoria.
El trabajo conjunto y la buena predisposición del Estado Nacional dio sus frutos y el Refugio fue señalizado en julio de 2021 en un multitudinario acto en José de la Quintana. Más de 60 integrantes del Bosque de la Memoria de Villa Ciudad Parque estuvieron presentes.
Política de Estado
A fines de 2021, el Día Internacional de los Derechos Humanos, la comuna de Villa Ciudad Parque reconoció al Bosque de la Memoria como espacio de Interés comunal mediante la resolución comunal 084/2021.
El espacio, ahora reconocido institucionalmente, continuó en 2022 con actividades dentro de la comunidad y fue muy celebrada en el pueblo la participación, durante el mes de febrero, en el carnaval comunitario con una carroza alusiva. La carroza contó con la presencia y el acompañamiento de Carmen Fornés, madre de Plaza de Mayo oriunda de Mendoza, que está radicada en Alta Gracia. El carnaval fue una de las primeras manifestaciones populares que la dictadura prohibió y fue muy importante la reivindicación de la alegría popular y la participación del Bosque de la Memoria.
En 2022 se trabajó con los ex combatientes de Malvinas con el lema “Malvinas y Dictadura”, donde Entique Rupil, ex combatiente vecino de Ciudad Parque, relató a los niños de la escuela primaria y en la secundaria su experiencia en Malvinas por primera vez en 40 años.
En la asamblea de conformación de la Comisión, el jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, expresó que “si en un pueblito como Villa Ciudad Parque tiene tantos vecinos y vecinas con familiares directos desaparecidos en la dictadura imaginemos lo que es el resto del país. Esto da cuenta de la escala que tuvo el plan sistemático llevado a cabo por las juntas militares. No hay rincón de la Argentina donde la atroz presencia de la dictadura no esté presente”.
Mariano Fernández, integrante de la Comisión, expresó por su parte que “este es el puntapié para que otras comunas puedan seguir en este camino y crear sus propias comisiones. Lo que se hizo en Villa Ciudad Parque demuestra que se puede hacer una construcción de memoria colectiva desde el Estado, a pesar de que otras gestiones no tienen mucha afinidad con estas políticas”.